Liderazgo ejecutivo: 7 cualidades de los directivos exitosos en retail

El sector retail ha vivido en los últimos años una transformación acelerada. La digitalización, el cambio en los hábitos de consumo y la exigencia de un cliente cada vez más informado han elevado el nivel de competencia. En este escenario, el liderazgo ejecutivo no se mide solo por resultados financieros, sino por la capacidad de […]
Gestión de equipos de ventas: estrategias de liderazgo para maximizar el rendimiento

La gestión de equipos de ventas en el sector farmacéutico y retail no se trata solo de alcanzar cuotas mensuales. Liderar implica inspirar, dar dirección, acompañar y construir una cultura de confianza que potencie el talento individual y colectivo. En estos años he aprendido que los resultados sostenibles se logran solo cuando combinamos estrategia comercial […]
5 estrategias comerciales clave para innovar en el sector farmacéutico en 2026

El Perú vive un momento decisivo que requiere repensar estrategias comerciales para farmacias. La recuperación del consumo tras la pandemia, la digitalización acelerada y el desafío permanente de la informalidad nos obligan a repensar cómo hacemos empresa. Liderar en este entorno significa anticiparse, innovar y construir confianza en todos los actores de la cadena de […]
Logística farmacéutica: claves para una cadena de suministro eficiente en el Perú

En el sector, la logística farmacéutica es mucho más que un proceso de soporte: es el corazón que asegura que los medicamentos lleguen en condiciones óptimas a los pacientes. Una falla en cualquier eslabón —almacenamiento, transporte o distribución— no se traduce en simples pérdidas económicas, sino en riesgos directos para la salud de las personas. […]
Denunciar prácticas ilegales: un deber ético en defensa del consumidor

En el Perú, de acuerdo con cifras de la OPS, el mercado de medicamentos ilegales moviliza aproximadamente US$ 200 millones por año. Esta cifra no solo refleja la dimensión del problema: revela la posición de vulnerabilidad en la que queda el consumidor.
Responsabilidad social en salud: más allá de la venta de medicamentos

El Perú arrastra una brecha importante en acceso a servicios de salud. Según el INEI (2023), solo el 44% de peruanos accede a medicinas a través del sistema público, lo que significa que más de la mitad recurre a canales privados o informales para conseguir sus tratamientos.
El reto de la informalidad en el mercado de medicamentos

El mercado peruano enfrenta un doble reto: por un lado, la informalidad laboral dentro de la industria farmacéutica; por otro, un entorno de distribución masiva fuera del marco reglado. Ambos aspectos comprometen la seguridad del consumidor.
La denuncia como pilar en la lucha contra la informalidad en el sector farmacéutico

La denuncia es un pilar fundamental en la lucha contra la informalidad. No basta con tener leyes ni con fortalecer la fiscalización: necesitamos un compromiso activo de todos los actores de la cadena —laboratorios, distribuidores, farmacias, profesionales de salud y consumidores— para visibilizar prácticas ilegales y ponerles un alto.